sábado, 12 de diciembre de 2015

REGIÓN QUECHUA

REGIÓN QUECHUA

TOPONIMIA:
 Las palabras quechua, keswa, quichua, queshua o quechúa se empleaban en el antiguo Perú, para designar a las tierras de clima templado.

ALTITUD: 
Se encuentra ubicada en los declives oriental y occidental del sistema andino y se eleva entre los 2300 y los 3500 msnm.

RELIEVE: 
Es escarpado con valles  interandinos, continuados por las faldas de los cerros de suave declive que reciben el nombre de lomas.

CLIMA: 
Es templado propicio para la salud humana con notables diferencia de temperatura entre el día y la noche, el sol y la sombra. Los días son calurosos al sol y templados a la sombra; pero las noches son frescas. Las temperatura media anual fluctúa entre 11 y 16º C; las máximas entre 22º C. y 29º C y las mínimas entre 7º C. y 4º C. Lluvias abundantes entre diciembre y marzo.
 
FLORA: 
El aliso, la gongapa, la arracacha, la calabaza, la caigua, la granadilla, el llacón, la numia, el pashullo, el shupè, la papaya de olor.

FAUNA: 


El zorzal gris y el rupche o huipcho.








Quechua es la región despensa del Perú donde se cultiva maíz, trigo y árboles frutales como el ciruelo europeo, damasco, durazno, almendro, pero, manzano, membrillo. Es la región más poblada de la zona andina encontramos ciudades importantes como: Cuzco (3,399m), Huancayo, Jauja (3,410m), Tarma (3,080m),  Canta, Huaraz (3,091m), Cajamarca,  Arequipa (2,329m). Ayacucho (2,329m).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario