sábado, 12 de diciembre de 2015

REGIÓN QUECHUA

REGIÓN QUECHUA

TOPONIMIA:
 Las palabras quechua, keswa, quichua, queshua o quechúa se empleaban en el antiguo Perú, para designar a las tierras de clima templado.

ALTITUD: 
Se encuentra ubicada en los declives oriental y occidental del sistema andino y se eleva entre los 2300 y los 3500 msnm.

RELIEVE: 
Es escarpado con valles  interandinos, continuados por las faldas de los cerros de suave declive que reciben el nombre de lomas.

CLIMA: 
Es templado propicio para la salud humana con notables diferencia de temperatura entre el día y la noche, el sol y la sombra. Los días son calurosos al sol y templados a la sombra; pero las noches son frescas. Las temperatura media anual fluctúa entre 11 y 16º C; las máximas entre 22º C. y 29º C y las mínimas entre 7º C. y 4º C. Lluvias abundantes entre diciembre y marzo.
 
FLORA: 
El aliso, la gongapa, la arracacha, la calabaza, la caigua, la granadilla, el llacón, la numia, el pashullo, el shupè, la papaya de olor.

FAUNA: 


El zorzal gris y el rupche o huipcho.








Quechua es la región despensa del Perú donde se cultiva maíz, trigo y árboles frutales como el ciruelo europeo, damasco, durazno, almendro, pero, manzano, membrillo. Es la región más poblada de la zona andina encontramos ciudades importantes como: Cuzco (3,399m), Huancayo, Jauja (3,410m), Tarma (3,080m),  Canta, Huaraz (3,091m), Cajamarca,  Arequipa (2,329m). Ayacucho (2,329m).

viernes, 11 de diciembre de 2015

REGIÓN COSTA O CHALA

REGIÓN COSTA O CHALA

De 0  a 500 msnm incluyendo las islas marinas y el mar territorial en el Océano Pacífico.



RELIEVE
En general el relieve de la Costa es plano, pero en algunos lugares encontramos restos de la antigua cordillera de la Costa; estribaciones andinas, es decir, pequeñas cadenas; grandes extensiones de arena; pampas áridas y tablazos. También pequeños valles, pero muy productivos donde se cultiva el arroz, caña de azúcar, el algodón, etc. 


CLIMA
En general es seco  y húmedo: Se distinguen dos tipos de climas, el Semitropical en la frontera con el Ecuador y los %°  de Latitud Sur (Piura) y el Subtropical, en el resto de la Costa Peruana.

HIDROGRAFÍA
Atraviesan la Costa de Este a Oeste 52 ríos que conforman la Vertiente Hidrográfica del Pacifico; estos ríos tienen una gran importancia porque forman pequeños valles donde se levantan las  principales ciudades del Perú; asimismo, sus  aguas son aprovechadas para regar los terrenos de cultivo y para la producción de energía hidroeléctrica.

FLORA
La vegetación de la Costa es escasa; sin embargo, podemos señalar las siguientes: Vegetación del litoral marino, con especies como la Grama Salada, la  Yuca de Montey el Palo Verde. Vegetación de los Esteros constituida especialmente por el mangle. Vegetación de las Riveras Fluviales, constituida principalmente  el carrizo, la caña brava, el pájaro bobo, etc. Vegetación de los lugares polvorientos, cuya principal especie es el Cardo de Huaco.

                                                              FAUNA
Con poca vegetación no puede haber  abundancia de fauna, por  eso, las especies animales de la Costa son ínfimas. Las más importantes son: El Zorro Gris, la Ardilla de los Algarrobales, la Lagartija, la Iguana verde; aves como: la Cuculí, la Tortolita, las Garzas, la Lechuza de los Arenales, etc.









DIAPOSITIVAS DE LAS OCHO REGIONES DE JAVIER PULGAR VIDAL

VIDEO REFERIDO A LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ - JAVIER PULGAR VIDAL


MI BIENVENIDA


BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG


Hola amigos y amigas, bienvenidos; es un agrado compartir con todos ustedes toda esta información que he podido recolectar y ponerla a su disposición, ya sea para sus trabajos o investigaciones que tengan que realizar